Preocupa a la CIDH agresiones a la prensa desde el gobierno mexicano

mayo 13, 2025 Por admin 0

En el Informe Anual de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) 2024, se analiza y da cuenta de las agresiones a medios y periodistas en todo el mundo, así como de las recomendaciones hechas a cada país para disminuir la violencia y garantizar el derecho humano a la libertad de expresión.

Aunque no pasan de ser recomendaciones, los Estados firmantes de los acuerdos convenidos en la Asamblea, se comprometen a cumplir con los acuerdos tomados que resultan del monitoreo y promoción del derecho de acceso a la información pública y la promoción de una cultura de responsabilidad e integridad pública.

En el marco de la Cumbre de las Américas, celebrada en Perú, en 2018, los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) firmaron el compromiso de “Gobernabilidad democrática frente a la Corrupción”, en el cual se comprometieron a robustecer las medidas anticorrupción, tales como el fortalecimiento de los órganos de transparencia y acceso a la información pública y la protección a denunciantes y periodistas en contra de las represalias por investigar o informar actos de corrupción.

En el Informe de 2024, la RELE describe el contexto de violencia letal contra los periodistas en México y agrega a su preocupación la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de eliminar el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), así como la oficialización de las agresiones diarias y sistemáticas hacia la prensa desde el propio gobierno.

Durante 2024, la RELE tomó conocimiento de los asesinatos de periodistas como Roberto Carlos Figueroa Bustos, conductor del programa “Acá el show”, asesinado en Morelos; el locutor Martín Antonio Olivier Rodríguez, locutor del programa “La que más suena”, asesinado en Puebla; Víctor Alfonso Culebro Morales, editor del portal “Realidades”, asesinado en Chiapas; Enrique Hernández Avilés, asesinado en Guerrero; Mauricio Cruz Solís y Patricia Ramírez González, reporteros asesinados en distintos municipios de Michoacán y Adriano Bachega, asesinado en Monterrey, entre otros.

En México continúan los ataques violentos y atentados en contra de la prensa, admeás de la impunidad y negligencia absoluta ante autoridades de todos los niveles de gobierno que siguen amedrentando y censurando el trabajo periodístico y el derecho a la información, es el caso del atentado contra el periodista Alberto Amaro Jordan, director de La Prensa en Tlaxcala, quien a pesar de ser beneficiario del Mecanismo de Protección Federal, él y su escolta fueron blanco de una persecución por elementos de la Policía de Investigación de Tlaxcala y amenazados con un arma de fuego.

Yolanda Caballero, periodista en Tijuana, Baja California, vio cómo se incendiaba su vehículo, luego de que la alcaldesa de Tijuana cuestionara por redes sociales la labor de la periodista “sugiriendo que su interés era económico y no periodístico”, afirma la RELE.

La reportera Perla Aguilar Figueroa fue agredida físicamente y su equipo le fue arrebatado por una funcionaria del gobierno municipal de Tlaltizapán, mientras cubría una protesta de policías despedidos. Los reporteros Víctor Castillo, Dante Álvarez y Carlos Pérez que fueron detenidos por Policías de la Secretaría de Seguridad del Estado de México durante una manifestación en contra de la colocación del memorial de Carlos Hank González en el Paseo Tollocan en Toluca.

Nota completa: https://www.cenzontle400.mx/2025/05/13/preocupa-a-la-cidh-estigmatizacion-de-la-prensa-desde-el-gobierno-mexicano/